jueves, 20 de octubre de 2011

LA INFOTECNOLOGIA


El surgimiento de Internet en 1991 marcó un hito histórico en el desarrollo de la
sociedad y la tecnología de la información, en el año 1996 se definió como una nueva
Profesión enmarcada en la Ciencias de la información, la de INFOTECNOLOGO, la
cual surge a partir de la evolución de las nuevas tecnologías de la información y las
Comunicaciones (TICs).como parte del proceso de evolución sociedad- tecnología. La
Infotecnología deja de ser una disciplina de la Bibliotecología y la Documentación para
convertirse en un componente esencial de la cultura básica de los profesores y
estudiantes universitarios.
La profunda revolución tecnológica que estamos viviendo, y de la que todavía no
tenemos perspectiva suficiente para saber a donde nos lleva, ha sido el motor de este
cambio.
Por esta razón muchas veces las instituciones educativas simplifican su actuación
frente a la nueva realidad, centrándola en la compra e instalación de herramientas
informáticas de última generación que deberían dar resultados a corto plazo. Esto ha
llevado a no pocos fracasos, a directivos desencantados e incluso tecnologías con mala
fama que van cambiando su denominación en inteligentes campañas de marketing.
Aún así, observamos una serie de tendencias imparables, que van centrando el
compendio de "buenas prácticas" en la gestión de la información en las
Instituciones y el cambio de ciertos conceptos tradicionales. Desde nuestro punto de
vista es importante que estos cambios se incorporen tanto a las habilidades de los
gestores de información como al cuerpo teórico de nuestra disciplina.
Desde mediados del siglo XX se ha reconocido, que la información es un recurso, y que
el desarrollo de herramientas cada vez más eficientes para su empleo está ocasionando
un enorme impacto en la productividad. Esto adquiere un sentido especial en esta
nueva etapa en la que la sociedad utiliza, cada vez con mayor integración, este tipo de
tecnología, dado el hecho de que casi todas las funciones sociales básicas están
fuertemente influenciadas por las tecnologías de procesamiento del conocimiento. Por
esto, la información se sitúa en el centro de la vida productiva, convirtiéndose en un
recurso estratégico y, tecnológico.
La biblioteca, como una de las instituciones más antiguas que el hombre creó para
preservar sus conocimientos, ha sufrido en sí misma la repercusión de los cambios que
a lo largo de la humanidad han experimentado los soportes en los cuales se han
plasmado dichos conocimientos. Los especialistas en Bibliotecología y Ciencia de la
Información deben estar preparados para estos cambios que exige la Revolución
tecnológica del siglo XXI, y proponer lo que aún han de mejorar los sistemas actuales,
adelantándose a las necesidades de sus usuarios.
Esta nueva realidad impone la exigencia de desarrollar nuevos métodos de búsqueda,
introducir los sistemas que tratan de agregar información semántica a los documentos,
nuevas formas de indización y nuevos servicios. Por otra parte, la necesidad de facilitar
el uso de las herramientas computacionales desencadena una amplia actividad
investigadora en torno a interfaces de usuario.
En este contexto no cabe dudas que las bibliotecas y sus profesionales deben
convertirse de discretos transmisores de información, en activos agentes de cambio,
para lo cual es necesario contar con fondos bibliográficos automatizados y también con
una incorporación dinámica de la nueva tecnología computacional, sin la cual no es
posible hoy hablar de información actualizada, puesto que no se pueden ignorar las
facilidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, para la
reproducción y difusión de la información documentaria, lo que permite acelerar la
circulación de esta.
La búsqueda de información en entornos informáticos es una tarea compleja, por
cuanto no se desarrolla de una manera uniforme, y está sujeta a conocimientos previos
sobre la materia que se busca. Además, en este proceso de gestión de la información,
las herramientas con que se realice la acción y operación son también fundamentales.
Cuando un usuario se plantea la necesidad de obtener nueva información sobre un
asunto o materia de su interés, está manifestando una carencia, una situación irregular
de sus estructuras mentales y cognitivas. Es un estado mental de incertidumbre que
mueve al individuo a desarrollar una serie de acciones para salir de ese estado.
La respuesta a este tipo de situaciones es un conjunto de acciones que debe desarrollar
el individuo para salir del estado original, o para solucionar su problema, acciones que
están íntimamente relacionadas con la adquisición de nueva información y con el
proceso comunicativo adecuado.

8 comentarios:

  1. considero que la globalizacion esta siendo participe de un gran cambio en el ambito social y educativo y es por ello que la tecnologia de la informacion y comunicacion son muy importantes hoy en dia, debemos ser muy concientes de este cambio y aprovechar esta tecnologia para nuestro propio bien.

    ResponderEliminar
  2. Todos nos debemos preparar para contribuir al desarrollo educativo de nuestro país, mediante procesos innovadores que hagan uso de las tecnologías de información y comunicación, garantizando servicios de calidad para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos.

    ResponderEliminar
  3. Los estudios de
    infotecnología abarcan, entre otros aspectos, al conocimiento y el uso los recursos de información
    disponibles en la Web y al conjunto de aplicaciones, herramientas y procedimientos de trabajo
    indispensables para desarrollar la docencia, la investigación y los estudios universitarios en el
    nuevo entorno Tecno-Social, donde comienza a delinearse lo que se ha dado a conocer como la
    Web 2.0.

    ResponderEliminar
  4. la Infotecnología nos ofrecen diferentes herramientas, que tanto a docentes como alumnos les serías muy provechosos para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero debemos tener en cuenta que son los docentes quienes deben orientar su adecuada utilización.

    ResponderEliminar
  5. YO CREO QUE EL AVANCE CIENTIFICO Y DE LAS INFORMACIONES TAMBIEN DEBEN SER ANALIZADOS DESDE UN PUNTO CRITICO DE HACIA DONDE SE DIRIGE ESTE AVANCE, COMO SE SABE BIEN EL OBJETIVO ES UNIR , FACILITAR LA COMUNICACION. PERO ESTA ESTO REFLEJANDOSE EN EL CAMBIO SOCIAL. CREO QUE LA PREGUNTA DEBERIA ENFOCARSE A ¿COMO DIRIGIR EL AVANCE DE LA TECONOLOGIA PARA EL AVANCE DE LA SOCIEDAD Y DE LA IGUALDAD SOCIAL?

    ResponderEliminar
  6. Los docentes deben impulsar la INFOTECNOLOGÍA en sus alumnos, pero sin embargo la guía y orientación debe no solo recaer en el docente, sino también en el hogar, es decir el padre debe estar presente en todo contacto directo que el niño realiza con las herramientas tecnológicas, sobre todo el Internet.

    ResponderEliminar
  7. ESTAMOS INMERSOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y POR LO TANTO EXISTE GRAN CANTIDAD DE TECNOLOGIA QUE HAN SURGIDO HASTA LA ACTUALIDAD.
    SIENDO UNO DE ELLOS EL INTERNET Y SUS MULTIPLES USOS DE ELLO. EL DOCENTE TIENE QUE ORIENTAR AL NIÑO A COMO EMPLEARLO Y PORQUE NO EDUCAR A LOS PADRES DE FAMILIA PARA LA BUENA SUPERVISION DE SUS HIJOS.

    ResponderEliminar
  8. la infotecnologia ofrece a los docentes una serie de herramientas utiles en el proceso de enseñanza aprendizaje, es asi que ayuda a desarrollar las capacidades de los alumnos.El uso de la tecnologia por parte de los alumnos debe ser supervisada y orientada por los docentes y padres, para que hagan un buen uso de el, asi como la busqueda de informacion util y verdadera.

    ResponderEliminar